Clima seco (B) Desierto

Los desiertos albergan gran cantidad de vida de flora y fauna tan importante como la de un bosque por muy inhóspito que parezca. Sus formas de vida aún no son estudiadas del todo por los científicos por ser muy complejas y significan un gran paso en la evolución por adaptarse a climas tan extremos.

add
B@UNAM

Clima seco (B) Desierto

A menudo se dice que en un desierto no puede haber formas de vida por la carencia de agua que es un recurso muy importante para que la vida pueda desarrollarse. La verdad es que el agua si está presente en los desiertos y es por eso que existen plantas y animales que ya tienen conciencia de su medio y saben donde encontrar el recurso.

Un desierto, al igual que el bosque templado, la selva o los glaciares, responde a una latitud específica que hace que éstos se forman, además de la circulación de los vientos.

La flora y la fauna se han adaptado, así como las comunidades humanas que allí desarrollan cierto tipo de actividades económicas.

Fotografía de un paisaje desértico

Foto de: Julianruizp, El gran desierto de la tatacoa. insert_link Wikimedia Commons.

Plantas y animales

  • Animales
  • Plantas

Características naturales

Los desiertos se ubican cerca o justo sobre los trópicos de cáncer o de capricornio, donde soplan los vientos cálidos provenientes del ecuador que suelen ser muy secos provocando su formación.

Fotografía de un paisaje desértico

Foto de: Diego Delso, Lut Desert, Iran. insert_link Wikimedia Commons.

Conclusiones

Los desiertos abren la puerta a una gran variedad de seres vivo que han logrado adaptarse a condiciones adversas, de las cuales el ser humano se aprovecha principalmente para la crianza y desarrollo de ganado (ganadería) De ahí a que sean el soporte para ciertas actividades culturales, científicas y educativas así como su alto valor estético.

Fotografía de un paisaje desértico

Foto de: Sara Pons, En esta fotografía se aprecia las marcas del viento sobre la arena roja en el desierto de la Tatacoa. insert_link Wikimedia Commons.

Para más información consultar la liga siguiente: insert_link https://www.youtube.com/watch?v=O5ZV9da06rQ

Fuente: Youtube insert_link Tunas, nopales, pulques y mezcales: Matorrales

Fuentes de consulta:

Plataforma Geoweb IDEGeo. (2002). Clasificación de recursos naturales . dicimbre 29, 2019, de CONABIO Sitio web: insert_link http://idegeo.centrogeo.org.mx/layers/geonode%3Arenat4mgw_rt/layer_info_metadata

Terraza Daniel . (2018). Clasificación climática de Köppen . enero 4, 2020, de La guía Sitio web: insert_link https://geografia.laguia2000.com/climatologia/clasificacion-climatica-koppen

Autoevaluación

Responde verdadero o falso según corresponda al enunciado.

  1. En los desiertos la competencia suele ser por el suelo.


  2. De acuerdo con lo afirmado, el efecto invernadero hace que no baje o suba la temperatura tan drásticamente.


  3. La actividad económica más realizada en el desierto es la agricultura.


  4. El agua presente en los desiertos está toda en las nubes.


  5. En los desiertos los animales más frecuentes son los insectos.


  6. Las plantas almacenan agua para sí mismas por método de supervivencia.

menu