El Auditorio Nacional es un centro de espectáculos ubicado en la Avenida Paseo de la Reforma en la Ciudad de México. Es el principal recinto de presentaciones en el país y es considerado como uno de los más importantes en el mundo por diversos medios especializados. Fue originalmente construido en 1952 por órdenes del presidente Miguel Alemán Valdés para eventos ecuestres. Se concluyó en 1953 y el presidente Adolfo Ruiz Cortines cambió su uso a auditorio municipal. En 1989 fue cerrado al público para su remodelación integral por el arquitecto Teodoro González de León con ayuda de su socio Abraham Zabludovsky.

Fuente: Gobierno CDMX, Maqueta del auditorio original. insert_linkWikimedia Commons
EL ARQUITECTO
Teodoro González de León era un arquitecto y pintor mexicano artífice de algunas de las obras arquitectónicas más importantes en México del siglo XX. En su juventud trabajó con algunos de los arquitectos más importantes de la época y fue coautor del plan maestro de Ciudad
Universitaria. Algunos de sus proyectos más importantes son: El Auditorio Nacional, el Centro Cultural Bella Época, el Museo Tamayo, las Torres Arcos Bosques, el MUAC y muchas otras.La gran mayoría de sus proyectos las produjo en la Ciudad de México junto al arquitecto Abraham Zabludovski.
Su obra está caracterizada por conformarse de cuerpos monolíticos de concreto cincelado, escalas monumentales y minimalismo. Fue fundador de una corriente en México basada en la honestidad del material, la simpleza de la composición y la abstracción.

Foto de: Pierre-Selim Huard, Auditorio Nacional, insert_linkWikimedia Commons

Foto de: JEDIKNIGHT1970, Oficinas centrales del INFONAVIT en la Ciudad de Mexico insert_link Wikimedia Commons

Foto de: gabofr, Corporativo Arcos Bosques insert_link Wikimedia Commons