
Toda expresión que se valga de la palabra escrita, logra su propósito de comunicación mediante el arte de redactar. Etimológicamente quiere decir “poner en orden”, lo que básicamente consiste en expresar por escrito los pensamientos e ideas previamente ordenadas.
En otras palabras, la redacción desarrolla, a partir de criterios de corrección gramatical y belleza del lenguaje, un tema específico y dentro de una extensión determinada.
Claridad: penetra sin esfuerzo en la mente del lector.
Concisión: solo palabras indispensables justas y significativas.
Precisión: lenguaje directo sin expresiones equivocas.
Sencillez: lenguaje de uso común. La sencillez no es la vulgaridad.
Naturalidad: expresiones de nuestro querer personal.
Por tal motivo, para poder expresarnos de manera precisa es necesario contar con las palabras que mejor expresen nuestras ideas. Para ello es necesario evitar recurrir constantemente a palabras como cosa, eso, o a verbos como decir, hacer o dar porque muestran claramente que nuestra expresión es muy limitada, tal como se puede ver en el siguiente ejemplo:
Al oír esas cosas me puse a pensar en eso de que algún día todos seremos viejos y también pensé que hay que hacer muchas cosas que queremos en la vida para no morirnos arrepentidos de no haberlas hecho.
Observa que el texto tiene pobreza de vocabulario, un uso innecesario del pronombre "nos" (morirnos), un uso excesivo del verbo “pensar” y la utilización de palabras inadecuadas como “cosa” y “eso”.
En suma, el párrafo puede mejorar si precisamos nuestra expresión utilizando palabras con un significado más definido. Por tal motivo, debes apoyarte en el diccionario para mejorar la escritura de tus ideas. Específicamente los diccionarios de sinónimos son muy útiles porque proporcionan información sobre otras palabras que se pueden utilizar.
Ahora analiza los cambios que se hicieron en el párrafo anterior para que mejorara la redacción de las ideas.
Al oír sus palabras reflexioné en que algún día todos seremos ancianos y en que debemos tratar de realizar las acciones que nos conduzcan a lograr nuestras metas, para no morir arrepentidos por no haberlas alcanzado.
Como puedes ver, en el segundo párrafo se concreta la idea que se expresa porque se utilizan palabras con un contenido semántico preciso (reflexionar, realizar acciones, deseos, metas, etc.) lo cual mejora considerablemente la expresión.
Para practicar, te invitamos a revisar el siguiente espacio: RED Acción call_made