Estilo literario

El estilo literario es la forma en que cada autor elige para expresar lo que siente o lo que quiere trasmitir al lector, además de los recursos literarios que utiliza, así como el lenguaje que selecciona y que determina su característica propia. Los autores clásicos solían dividir los estilos en sencillo, medio y sublime. Pero existen muchas clases de estilos, por ejemplo, el sobrio, el culto, el accesible, el dramático, el sencillo, el rebuscado, pintoresco, infinidad de estilos de escribir.
Es importante identificar y comprender el valor de las diferencias expresivas y su relación con las intenciones estéticas a partir de la lectura de un conjunto de géneros vinculados estilística o temáticamente, así como aceptar la validez de diferentes interpretaciones de una misma obra.
Un tema puede ser abordado con distintos estilos, a través de diferentes géneros y en épocas también diversas, mostrando así que cualquier obra establece relaciones de continuidad, ruptura, semejanza o contraste con las obras anteriores y constatando la vitalidad de la literatura.
Por ejemplo, el tema del amor desgraciado o imposible fue muy empleado durante el Romanticismo. Esta corriente también gustaba de la creación de atmósferas fantásticas o la presentación de ambientes de naturaleza salvaje como noches o mares tormentosos o lugares inhóspitos y deshabitados relacionados con los sentimientos o la personalidad de los personajes (por ejemplo, Cumbres borrascosas, o Frankenstein). Otro elemento característico del Romanticismo son los personajes apasionados, rebeldes y definidos por un ideal de libertad, son antihéroes o seres deformes a través de los cuales se da más importancia a los sentimientos que a la razón. Esta preferencia por los temas, personajes y atmósferas ejemplificados (además de otros aspectos) perfilan lo que precisamente conocemos como Romanticismo, corriente de pensamiento, forma de vida y tendencia estética del siglo XIX.

En efecto, lo que llamamos literatura es, entre otras cosas, una tradición que podemos remontar a la aparición del hombre. Son estas regularidades y recurrencias de temas, personajes, estilo, atmósferas lo que los historiadores de la literatura, al estudiar las obras de un periodo determinado, identifican a posteriori como corrientes o escuelas literarias.
Cada corriente o escuela está ligada a procesos histórico-sociales, los cuales comprenden cambios generales, principalmente el de la estructura económico-política, por ejemplo, del feudalismo al surgimiento del estado primitivo y el capitalismo: en el nivel ideológico el cambio se traduce en una visión del mundo. La corriente o escuela supone una intención de renovación estética como reacción a una estética anterior, la cual transforma expresándose con un estilo y recursos que le dan rasgos estéticos característicos, soporte de la nueva visión del mundo, por ejemplo, para los autores clásicos, el estilo literario podía ser: sencillo, medio y sublime. Cada autor, por la forma de escribir o redactar su texto, definirá un estilo propio, según la estructura de su texto y las palabras que use. Por ejemplo, La odisea, de Homero, tiene un estilo clásico culto y usa un lenguaje complejo lleno de significados.
Para saber un poco más sobre el Estilo literario puedes dar clic a la siguiente liga: