Excepciones a las reglas de acentuación
Las reglas tradicionales de acentuación son las siguientes:
Agudas | La sílaba tónica se encuentra en la última sílaba, pero sólo llevan tilde (acento) aquellas palabras que terminan en n, s o vocal: | Excepción: esta regla no tiene vigencia cuando la vocal acentuada es una cerrada o débil (i, u) que se encuentra junto a una vocal abierta o fuerte (a, e, o) con la que se formaría un diptongo. Para impedir ese diptongo se coloca la tilde en la vocal cerrada o débil, aunque esté seguida de consonante que no sea ni n ni s. Ésta es una regla especial de acentuación: a la ruptura del diptongo por agregar una tilde se le llama hiato. Ejemplos: ataúd, sonreír, maíz, había, raíz… |
Graves | La fuerza de la voz recae en la penúltima sílaba. Solamente llevan tilde las terminadas en consonante que no sea “n” ni “s”. Ejemplos: cráter, lápiz, difícil, árbol, etc. | Excepción: esta regla no se sigue cuando el acento recae en una vocal cerrada (i, u) que no debe formar diptongo con la vocal abierta (a, e, o) que está a su lado (incluso si la palabra en la que se encuentran ambas vocales tiene “h” intermedia. Ejemplos: poesía, bachía, búho, grúa. |
Esdrújulas | En las palabras esdrújulas la sílaba tónica se encuentra en la antepenúltima sílaba y todas llevan tilde. Ejemplos: simpático, volúmenes, práctico, certámenes, héroe, América. | No hay excepciones |
Sobreesdrújulas | El acento recae en la sílaba anterior a la antepenúltima y todas llevan tilde. Ejemplos: suéltamelo, dirígeselas, léemela | No hay excepciones |
Rompimiento del diptongo (hiato)
Además de las excepciones mencionadas en la tabla, hay otras que se deben considerar. Sobre las que se presentan en la tabla para las palabras agudas y graves, se explican por el diptongo que tienen las palabras. Es decir, cuando en una palabra hay dos vocales juntas, una fuerte (a, e, o) y una débil (i, u) no se debería separar el diptongo en sílabas diferentes; sin embargo, cuando en la propunciación del español la vocal que se escucha más fuerte es la débil, se agrega la tilde sobre ella. A este rompimiento se les llama hiato. Estudia los siguientes ejemplos y pronúncialos para que veas la importancia del acento: oído, caída, raíz, maúlla.
El mismo razonamiento mencionado antes es el que provoca el acento en algunas conjugaciones verbales que tienen un diptongo: había, podía, constituía, pertenecía, carecía, etc.
Monosílabos
Otra excepción a las reglas es la que se refiere a las palabras de una sola sílaba (los monosílabos). Estas palabras no deben llevar acento, sin embargo, hay algunos casos que sí se acentúan (acento diacrítico). Los ejemplos de los que no se acentúan son: fue, fui, dio, vio, fe, da, cruz, fin, ruin.
Acento diacrítico
Los monosílabos se acentúan en palabras que se escriben igual pero desempeñan más de una función gramatical. En ellas se usa el acento ortográfico diacrítico para diferenciar una función de la otra. Se trata en gran parte de distinguir adjetivos y pronombres (personales, posesivos, demostrativos). Por ejemplo: el (artículo) – él (pronombre personal), si (conjunción) –
Modo correcto de acentuación y conjugación de algunas formas verbales:
1. Los verbos terminados en UAR se dividen, para su acentuación y pronunciación, en dos grupos: | a) Si la consonante que prece a la U es C o G se conserva el diptongo: adecuar – adecuo licuar – licuo averiguar – averiguo evacuar – evacua b) Cuanto una consonante que no sea C ni G precede a la U, se deshace el diptongo: perpetuar – perpetúo acentuar – acentúo insinuar – insinúo valuar – valúo fluctuar – fluctúa |
2. Alinear no debe llevar acento en la “i. | En consecuencia suena: Yo alineo (alineas, alinea) |
3. Financiar, comerciar, conferenciar, espaciar se conjugan como acariciar. Por lo tanto no llevan acento porque son palabras grave | Financia, comercia |