
La intención estética es el elemento fundamental de la Literatura, pues hace que un texto cualquiera sea un texto literario. En el género narrativo la intención estética se determina por lo que quiere trasmitir el autor y la forma en que lo hace, con un estilo narrativo propio. En el género lírico la intención estética del yo lírico, es con la que el poeta expresa sus sentimientos por medio un lenguaje poético. En el género dramático se da la intención estética de la concepción dramática a través de una tesis.
Como puedes ver, cada género literario expresa de diferente manera la intención estética que la compone.
La intención estética de la concepción dramática presenta una tesis a través de un tema que presenta el mundo objetivo mediante la acción, y donde va inmersa la visión del mundodel autor. Todos estos aspectos se manifiestan a través del carácter del protagonista al que el autor le concede una voz y un gesto que se actualizan en la puesta en escena.
La tesis que tienen las obras teatrales, representa las ideas del autor y su visión del mundo sobre el tema elegido. Es su opinión lo que afirma y va a presentar al público, mediante una obra de género dramático, a través de los diálogos de los personajes y con la acción que se realiza en la obra. La tesis es la proposición que hace el autor sobre un tema y que demostrará con el contenido de sus diálogos, con la acción de los personajes, con la trama de la obra teatral. La tesis es la opinión, el punto de vista del escritor.
La tesis también puede ser el planteamiento de un problema que se expone al público mediante la acción y diálogos en la obra de teatro. El autor da al público los elementos fundamentales por medio de un planteamiento, después con el desarrollo de la obra, presenta los diferentes elementos que constituyen la tesis y por último le da una solución o fin por medio del desenlace. Por ejemplo, Shakespeare en la obra dramática Romeo y Julieta, plantea la tesis de que el amor es más fuerte que todo y que va más allá de la muerte, que ni el odio puede destruirlo y se vale del tema del amor juvenil que se sacrifica ante la incomprensión y el odio entre dos familias.

En otra obra de Shakespeare, Otelo, el autor toma los celos como tema para mostrar su tesis de que los celos ciegan a las personas y pueden llegar a la destrucción de lo que más se ama.

Otro ejemplo, cuando Sófocles escribió Edipo Rey, su posible tesis era mostrar que el ser humano no puede sentirse seguro ni de su poder, ni de su inteligencia porque todo depende del destino y de los dioses que son crueles e injustos. Tema que podríamos resumir en "el destino es injusto". Edipo resulta vencido por el destino, pero quien lee o presencia la obra se identifica con su dolor porque su carácter es el de un hombre justo y bueno que tuvo solo un momento de ira, y esto permite la toma de conciencia de lo injusto del destino. Así, podemos concluir que la tesis del autor se manifestó en el tema antes mencionado y fue representada por el protagonista vencido.
