El mundo alternativo es un concepto que se emplea principalmente en el género narrativo porque los autores cuentan o narran una historia, así que forzosamente la acción que se narra debe estar situada en un lugar, ya sea real o imaginario, pero siempre es creado por la imaginación del autor, aun cuando se trate de un lugar real, éste estará recreado por las palabras del autor.
Por ejemplo, la primera estrofa del El Quijote de la Mancha, empieza diciendo: “En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme”. Ya desde ese inicio el autor ha situado su obra en España.
En el cuento de Borges titulado "El milagro secreto", el autor empieza diciendo: "La noche del catorce de marzo de 1939, en un departamento de la Zeltnergasse de Praga, Jaromir Hladík...” De inmediato el autor menciona el lugar donde empieza su historia, un departamento.
Carlos Fuentes en su cuento "Chac Mool", empieza con la frase: “Hace poco tiempo, Filiberto murió ahogado en Acapulco “, así que de inmediato sabemos dónde se está desarrollando la acción del cuento. Más adelante agrega: “Salimos de Acapulco a la hora de la brisa tempranera. Hasta Tierra Colorada nacieron el calor y la luz”. No hay duda, parte de la acción del cuento tiene como mundo alternativo Acapulco, naturalmente recreado por el autor, con sus palabras, sus recuerdos, su visión.
Mary Shelley en su memorable obra Frankestein, dice: “Cuando cayó la noche, salí de mi refugio y vagué por el bosque; y ahora, que ya no me frenaba el miedo a que me descubrieran, di rienda suelta a mi dolor.” De inmediato la autora menciona el bosque como el lugar dónde empieza su obra.
William Faulkner en su obra: Una rosa para Emily, dice: “La casa era una construcción cuadrada, pesada, que había sido blanca en otro tiempo, decorada con cúpulas, volutas, espirales y balcones en el pesado estilo del siglo XVII; asentada en la calle principal de la ciudad en los tiempos en que se construyó, se había visto invadida más tarde por garajes y fábricas de algodón, que habían llegado incluso a borrar el recuerdo de los ilustres nombres del vecindario.” La casa como mundo alternativo, una casa situada en un pueblo de Estados Unidos, ese es el mundo alternativo de su obra.
Ryunosuke Akutagawa en su obra "En el bosque", afirma -Yo confirmo, señor oficial, mi declaración. Fui yo el que descubrió el cadáver. Esta mañana, como lo hago siempre, fui al otro lado de la montaña para hachar abetos. El cadáver estaba en un bosque al pie de la montaña. ¿El lugar exacto? A cuatro o cinco ocho, me parece, del camino del apeadero de Yamashina. Es un paraje silvestre, donde crecen el bambú y algunas coníferas raquíticas." Ya en el mismo título el autor sitúa a su obra.
No es difícil identificar el mundo alternativo de las obras literarias del género narrativo, y además siempre aparece rodeado de otros datos que complementan la información, por ejemplo, el idioma que se maneja, la descripción de las costumbres, el nombre de los protagonistas, el entorno, etcétera.
