Un organigrama es la representación gráfica de una estructura organizacional que contempla funciones, jerarquías y relaciones entre los integrantes de la organización. Vale la pena mencionar que, en los proyectos, las relaciones que se desarrollan son temporales. En las organizaciones con estructura de redes, las relaciones implican los nodos que se asignen. De igual forma, las organizaciones virtuales basadas en la web tienen vínculos que se arman y desarman dependiendo del negocio específico que se establezca.
Tipos de organigramas
Según Enrique B. Franklin, autor del libro Organización de empresas, los organigramas pueden clasificarse en cuatro grandes grupos:
- blur_circular Por su naturaleza
Pueden ser microadministrativos, macroadministrativos y mesoadministrativos. Los primeros competen a una sola organización, los segundos a más de una organización y los terceros incluyen a una o más organizaciones de un mismo sector de actividad o ramo específico.
- blur_circular Por su ámbito
Se clasifican en "generales" (comprenden hasta cierto nivel jerárquico, según su magnitud y características) y "específicos" (exponen en forma particular la estructura de un área de la organización).
General
Específico
- blur_circular Por su contenido
Se dividen en tres tipos.
- Los integrales representan todas las unidades administrativas de una organización y sus relaciones de jerarquía o dependencia.
- Los funcionales representan las funciones que se tienen asignadas, además de las unidades y sus interrelaciones.
- De puestos, plazas y unidades son organigramas en los que se agrega el número de personas que se requieren para las unidades y se especifica cuántas personas están contratadas y cuántos puestos están vacantes para cada puesto de trabajo.
- blur_circular Por su representación
Se dividen en verticales, horizontales, mixtos y de bloque. Los verticales presentan las unidades ramificadas de arriba a abajo a partir del titular, en la parte superior, y desagregan los diferentes niveles jerárquicos en forma escalonada.
Los horizontales despliegan las unidades de izquierda a derecha y colocan al titular en el extremo izquierdo; los niveles jerárquicos se ordenan en forma de columnas, en tanto que las relaciones entre las unidades se ordenan por líneas dispuestas horizontalmente.
Los mixtos utilizan combinaciones de organigramas verticales y horizontales que se recomienda utilizar en caso de organizaciones con un gran número de unidades en la base.
Los organigramas de bloque son una variante de los verticales y tienen la particularidad de integrar un mayor número de unidades en espacios más reducidos, lo que permite que aparezcan unidades ubicadas en los últimos niveles jerárquicos.