Planeación estratégica
Un plan permite precisar y comunicar eficazmente los objetivos, así como los proyectos y pasos específicos que facilitan su logro. Los planes estratégicos no sólo son útiles en una empresa, sino en cualquier proyecto. Para construir el plan, tenemos que trabajar a partir de la misión que se establece, junto con la visión y los valores.
![](/hmn/planeacion_estrategica/images/imagen1.png)
El primer paso de la planeación estratégica es declarar la misión de la organización. Ésta es una sentencia breve que explica su razón de ser, es decir, el propósito para el que fue creada y sintetiza lo que es hoy. Debe cumplir las siguientes características:
- Formula los objetivos del negocio
- Contesta qué necesidades atiende
- Comunica valores
- Identifica en qué será excelente la empresa
- Permite identificar cómo se evaluará
- Diferencia la empresa de otras
- Es significativa para todos los participantes (empleados, socios, proveedores y clientes)
- Es estimulante e inspiradora
- Define la ventaja competitiva
- Es recordable (la redacción es sencilla y clara)
- Es breve (tiene menos de 25 palabras)
Para declarar la misión de la empresa se sugiere pensar en cinco a ocho palabras clave que se considere que describen la esencia de la organización. Deseablemente describen las ventajas competitivas con las que se desea competir en el mundo de los negocios en el sitio en donde se establecerá la organización. La misión inicia con un verbo en infinitivo y detalla a quien está dirigido el esfuerzo.
La visión es un faro que orienta el desarrollo de la empresa a lo largo del tiempo. La visión representa una utopía, aquel sitio a donde quisiéramos que la organización llegue algún día.
Para construir la visión se sugiere:
- Situarse en el futuro a largo plazo
- Definir la visión viable, aunque pueda ser difícil de alcanzar
- Asegurarse de que sea inspiradora para el personal, clientes, proveedores y la sociedad en extenso
- La redacción debe ser clara y sencilla, en menos de 25 palabras.
Los valores se derivan la misión y de la visión, son convicciones o principios que posee la empresa y que la conducirán al éxito en el presente y en el futuro. A través de ellos se establece el comportamiento ético de la empresa.
![](/hmn/planeacion_estrategica/images/imagen2.png)
En los casos en que se está planeando la organización, también es importante detectar los recursos y áreas débiles que sabemos de inicio que formarán parte del panorama interno y externo.
A este análisis se le llama FODA, abreviación de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.
Fortalezas ¿Qué ventajas tendrá la empresa sobre otras? ¿Qué percibirá el mercado como ventaja sobre otras opciones? ¿Qué podrá hacer mejor que cualquier otra empresa? ¿A qué recursos únicos o de bajo costo la empresa tendrá acceso? | Debilidades ¿Qué se puede mejorar? ¿En qué aspectos la empresa tiene menos o peores recursos que otras empresas similares? ¿Qué verán otros como debilidades? |
Oportunidades ¿De qué tendencia se puede sacar ventaja? ¿Cómo se puede convertir una fortaleza en oportunidades de negocio? ¿Qué sucede en este momento que pueda impulsar al negocio? | Amenazas ¿Qué puede lastimar a la empresa? ¿Qué acciones de la competencia pueden impactar negativamente el desarrollo de la empresa? ¿A qué problemas expone las debilidades a la empresa? |