¿Qué es un ensayo?
Se trata de un tipo de texto que, según lo planteado por Yañez (2015), serpentea entre la ciencia y el arte, en tanto que en sus orígenes consistía en incorporar fragmentariamente juicios y reflexiones íntimas o personales dentro de un discurso formal, y actualmente sobre todo en el ámbito académico, implica la exhibición lógica del pensamiento, es decir la exposición y argumentación de las ideas en un escrito de carácter formal (Anguiano, Caos, Ibarra y Almazán4, 2014).
Según Anguiano, Caos, Ibarra y Almazán4 (2014), estas dos formas de concebir al ensayo no se encuentran enfrentadas, ya que al escribir, el ensayista, incluso aquel que incluye y destaca en su discurso las reflexiones íntimas y personales (al estilo de Michel de Montaigne), debe poner a prueba distintas habilidades intelectuales, como demostrar, justificar, analizar, debatir y persuadir a los lectores.

De allí que el ensayo constituya un escrito en el que no sólo se expresen reflexiones, sino también explicaciones e interpretaciones de manera rigurosa y crítica, pero también libre, y creativa respecto de un tema, idea, pregunta, o problema, a partir de los datos e información que se tienen respecto del tema (De la Cruz2, 2018).
En este mismo sentido, para Anguiano, Caos, Ibarra y Almazán4 (2014) un ensayo académico es una clase de texto argumentativo, en el que se expone, se presenta y defiende un punto de vista (una postura) sobre un tema, o se analiza un objeto, en respuesta a una cuestión determinada. Esto se da mediante el planteamiento de una tesis y su justificación a través de razonamientos y evidencias, especialmente incluyendo ejemplos y referencias a fuentes confiables que la sustenten.