La tercera Ley de Newton y sistemas de fuerzas
La tercera es, quizá la más famosa de las leyes de Newton sobre el movimiento, o por lo menos la más recordada; una frase que comúnmente se usa para enunciar esta ley nos indica que: “A toda acción corresponde una reacción” y aunque esta frase es correcta, no enuncia a la ley de manera completa.
Veremos con detalle lo que el gran Newton descubrió y después enunció en su tercera ley. Consideramos que esta ley es la más fácil de comprender debido a que, de manera natural, estamos más relacionados con fenómenos que pueden explicarse considerándola; patear un balón, caminar sobre el piso, jalar una puerta o un libro sobre una mesa son solamente algunos fenómenos donde está involucrada la tercera Ley de Newton.
También veremos cómo se puede interpretar la aplicación de dos o más fuerzas sobre un solo objeto, las implicaciones que conlleva considerar que una sola fuerza represente la aplicación simultánea de un grupo de fuerzas sobre un cuerpo.
También aprenderás cómo se pueden sumar dos fuerzas aplicadas, es importante recordar las fuerzas son cantidades vectoriales que no siempre deben sumarse algebraicamente como se hace con los números naturales.
Elementos de un vector
Los elementos característicos de un vector son:
Punto de aplicación. Lugar donde se aplica una fuerza.
Dirección. Línea sobre la cual actúa la fuerza: vertical, horizontal o inclinada.
Magnitud. Tamaño del vector de acuerdo con la escala que se está utilizando.
Sentido. Indica hacia donde se aplica o dirige la fuerza.

Una frase que describe la tercera Ley de Newton puede ser la siguiente: “Siempre que un objeto ejerce una fuerza sobre un segundo objeto, el segundo objeto ejerce una fuerza de igual magnitud y dirección opuesta sobre el primero”. Esta frase describe la tercera Ley de Newton. Sin embargo, debemos entenderla en cada una de sus partes. Con mucha frecuencia se presenta el caso en que sobre un cuerpo se aplican simultáneamente dos o más fuerzas. Lo anterior puede provocar o no una aceleración (un cambio en la velocidad) en el cuerpo. Esta aceleración depende de algunas condiciones iniciales como: la masa del cuerpo, su velocidad inicial, las direcciones de las fuerzas aplicadas y de la suma de la fuerzas. Al grupo de fuerzas que se aplica de manera simultánea a un cuerpo se le llama sistema de fuerzas.
Sistema de fuerzas colineales
¿Cuál crees que sea el caso más sencillo en la aplicación de dos fuerzas a un cuerpo? Reflexiona un poco al respecto.
Creemos que no te fue difícil encontrar que el caso más sencillo en la aplicación de dos fuerzas a un cuerpo es cuando éstas son de la misma magnitud y están aplicadas en una misma dirección. Comenzaremos por este caso sencillo y después aplicaremos algunas variantes como modificar el tamaño de las fuerzas aplicadas.
A las fuerzas (sin importar su tamaño) que se aplican en una sola dirección se les conoce como FUERZAS COLINEALES debido a que se considera que los vectores que las representan son paralelos a una línea imaginaria que atraviesa en un punto del cuerpo llamado centro de masa.
Estos son algunos ejemplos de fuerzas colineales

Todos los ejemplos anteriores tienen la característica de que las fuerzas aplicadas están en una sola dirección, pero debes notar que en lo que sí pueden ser diferentes es en su sentido.