¿Qué es el tiro vertical?
Un tiro vertical (por ejemplo, lanzar hacia arriba una pelota) se puede ver como la unión de dos movimientos de tipo movimiento uniformemente acelerado, (MUA), uno de subida y el otro de bajada. En el de subida, el objeto tiene rapidez inicial hacia arriba e irá disminuyendo la magnitud de su rapidez hasta hacerse cero. En el de bajada, el objeto tiene rapidez inicial 0 m/s e irá aumentando la magnitud de su rapidez (dirigida hacia abajo). En el momento en que regrese al punto de partida, el objeto tendrá rapidez igual en magnitud, pero en sentido contrario a la que tenía inicialmente.
Por lo anterior se hace necesaria una designación, totalmente convencional, del signo de las direcciones, de modo que adoptaremos la tradicional relación de signos: positivo (+) al desplazamiento, velocidad y aceleración dirigidas hacia arriba o a la derecha, y negativo (-) al desplazamiento, velocidad y aceleración dirigidas hacia abajo o a la izquierda. Observa en la siguiente gráfica que lo conveniente de esta asignación es que coincide con los signos de los ejes coordenados en el plano cartesiano:

Clic para ver más grande
De acuerdo a la convención de signos que acabamos de consentir, tendremos que en un tiro vertical:
- El desplazamiento es positivo en la primera parte y negativo en la segunda.
- La velocidad inicial del objeto es positiva, pero va disminuyendo y en determinado momento será igual a cero, después llegará a un valor igual en magnitud pero de sentido (signo) contrario.
- La aceleración de la gravedad (g=- 9.8 m/s2) siempre será negativa dado que siempre está dirigida hacia abajo.
Ahora que aceptamos la convención, podemos ir al tiro vertical.
Preguntémonos, ¿cómo es el movimiento de los objetos al subir? A continuación, a partir de su comportamiento te darás cuenta de que, en muchos sentidos, es parecido al descenso.
Piensa en el siguiente caso hipotético: Un joven tiene un rifle de municiones que apunta verticalmente hacia arriba y después dispara una munición (pequeño balín). Al momento de salir disparado, el balín tiene una velocidad igual a 49 m/s (que equivale a 176 km/hr). Dado que el disparo es vertical hacia arriba, entonces el balín tendrá una trayectoria de subida y bajada por un solo camino, en determinado momento llegará a una altura máxima y después empezará a descender. Es precisamente en ese punto de máxima altura que el balín tendrá, por un instante, velocidad igual a 0 m/s. Después de alcanzar la máxima altura en su trayectoria, el balín desciende, comenzando con una velocidad igual a 0 m/s y posteriormente esta velocidad se incrementará, pero en sentido negativo (hacia abajo).

Clic para ver más grande
Como estamos haciendo la suposición de que no hay fricción con el aire, entonces encontraremos que la velocidad con la que inició su movimiento será la misma en magnitud (pero de signo contrario) que la que tiene cuando regresa al punto de partida. Esto es, que el movimiento de bajada es una “imagen de espejo” del movimiento de subida.
¿Por qué crees que el ascenso y descenso se muestran como movimientos similares en sus características? Piensa un poco en tu respuesta.
El ascenso y descenso libres de un objeto tienen características similares debido a que los dos son movimientos regidos por una única fuerza (gravitacional). Se mueven sobre una línea vertical y la velocidad es 0 m/s en uno de los extremos de sus trayectorias.