Es un tema muy controversial dependiendo el punto de vista de cada persona por ello es por lo que de inicio se tiene que entender que es IA (Inteligencia Artificial).
Por ello desglosando el concepto por inteligencia se entiende a la capacidad de saber elegir la mejor opción para resolver algún tipo de problema y por artificial se entiende toda cosa u objeto que es inventado y creado por el hombre, hace referencia a todo aquello que no es natural. Esta consiste en el diseño de procesos que al ejecutarse producen resultados que maximizan una medida de rendimiento; basados en secuencias de entrada que son percibidas y almacenadas por la misma.
En este video titulado ¿Qué es la inteligencia artificial? encontrarás una explicación amplia de lo que es IA.
Fuente: El mundo. (07 de mayo de 2018). Youtube. Obtenido de Youtube
Dentro de las empresas este tipo de inteligencia está muy presente, desde que de empezaron a emplear las computadoras dentro de las empresas desplazando al cuaderno o al papel, desde lo más simple que es un procesador de texto que te permite diseñar o hacer correcciones o una hoja de cálculo como lo es Excel que te permite realizar operaciones o llevar control de alguna base de datos; desde ese tipo de programas básicos que se utilizan en el día a día hasta software especializados que le permiten obtener los resultados al trabajador en cuestión de minutos, esto hace que la cantidad de personal requerida para realizar el trabajo.
La IA contribuye a lograr avance en las funciones informáticas asociadas a la inteligencia humana que incluye razonamiento, aprendizaje y resolución de problemas.
![](/scl/ai_en_el_trabajo/images/working.jpg)
Las empresas se encuentran asociadas a la tecnología artificial para el desarrollo del trabajo ya que reduce tiempos lo cual minimiza costos.
Fuente: Pixabay.
Los efectos de la IA en la producción
A partir de mediados de la década de los 70s se implementó el robot y la automatización en los diversos procesos esto con la finalidad de obtener los tiempos de producción de manera más exacta y así hacer más eficiente el sistema de producción.
El temor que alberga este tipo de evolución es que este tipo de tecnologías es capaz de realizar operaciones comparables a las de la mente humana, así como el razonamiento lógico, tiene la capacidad de tomar decisiones dentro de los procesos de producción, como seres humanos tenemos la capacidad de entender, comprender y resolver los problemas; pero la IA tiene la capacidad de tomar decisiones por sí misma en el sistema productivo pues él es hombre quien fija los parámetros para que esta pueda tomar las decisiones que benefician a los procesos, lo que es un hecho es que la IA no sería capaz de funcionar de manera correcta sin la intervención del hombre.
El peligro real de esto es que la IA como la robotización amenaza en hacer obsoletas diversas especializaciones laborales y aumenta el riesgo de la desigualdad laboral pues mucho personal queda fuera porque falta de competencias y simplemente porque una máquina es capaz de resolver gran cantidad de procesos en un tiempo más reducido en comparación con el hombre.
Una opción que tiene el hombre para evitar ser reemplazado por las máquinas es prepararse académicamente para ser la persona que opere la máquina y de esa manera poder conservar su trabajo.
![](/scl/ai_en_el_trabajo/images/welding.jpg)
El hombre se ha visto involucrado en una constante incertidumbre de verse sustituído en su trabajo por nuevas tecnologías.
Fuente: Pixabay.
Para reforzar este punto te invito a ver el siguiente video titulado “Inteligencia Artificial en la empresa de hoy” en donde entenderás el por qué es necesaria la IA dentro de la empresa, pero a su vez el hombre sigue siendo fundamental en el proceso.
Fuente: Ramírez, A. (01 de noviembre de 2017). Youtube . Obtenido de Youtube.