Definición de metas

El definir una meta para la elaboración de un proyecto sea laboral o personal es de gran importancia ya que de ello depende que se cumplan los objetivo a la vez, el crecimiento depende de cómo es que desarrollen esa meta, que se fijen los pasos necesarios para poder cumplir.

add
B@UNAM

Definición de metas

El término de meta se refiere a aquellos objetivos o propósitos que una persona plantea en su vida cotidiana cuando el componente de un organismo cumple con todos los parámetros que se establecen para la realización de una tarea se obtendrá un resultado favorable en la ejecución o cumplimiento de la meta. Se consideran herramientas para los procesos que se persiguen en la elaboración de un producto, la obtención de un conocimiento o el cumplimiento de una expectativa.

La palabra meta proviene del griego que significa “más allá”, existen muchas formas de concebir las metas, y en la cultura occidental la realización individual, la felicidad y el cumplimiento de las metas que se proponen están relacionadas a ellos.

A la fijación de metas se les denomina planificación y a su cumplimiento eficiencia y efectividad en el lenguaje corporativo u organizacional.

Por ejemplo, cuando uno se encuentra en el área de trabajo es necesario cambiar el rumbo cuyos objetivos serán el producto final o plan de prestación de servicios determinado; se considera un sistema jerárquico para los empleados en el diseño de programas o metas dentro del cual se emplean incentivos, penitencias y bonos atraídos por el propósito de cumplir la meta que se plantea el jefe o supervisor.



Una meta se refiere a aquellos objetivos o propósitos que se plantean las personas.

Fuente: Pixabay.

Características de una meta

Las metas tienen las siguientes características:

  • Alcanzable

    Una meta irreal o que no se puede alcanzar deja de ser una meta lo cual puede convertirse en un sueño o fantasía.

  • Observable

    Las metas deben formar parte de un sistema actual, debe medirse contra un punto inicial de la materia, de otro modo no se sabría cuándo se cumplirá.

  • Se debe cumplir en un tiempo finito

    Las metas deben de hacerse cumplir en un margen de tiempo determinado ya que no pueden ser eternas.

Las metas deberán contar con las características de ser alcanzable, observable y tener un tiempo establecido para que cumplan con esa característica de ser una meta.

Fuente: Pixabay.

Tipos de meta

Existen diversos tipos de meta, mismos que dependen del tiempo en el cual se piense alcanzarlas.

  • A corto plazo

    Se cuenta con un breve periodo para su cumplimiento (dias, semanas o meses).

  • A mediano plazo

    Aquellas que requieren un esfuerzo sostenido en el tiempo para cumplirse (meses, años, etc.)

  • A largo plazo

    Se requiere de un lapso para que se puedan concretar (años, décadas, etc.)


También se clasifican de acuerdo con el cometido que tienen.


  • De dominio

    Su cometido es acumular conocimientos o capacidades que representan mayor alcance de potencias para el que las cumple.

  • De desempeño

    Se cumplen al demostrar las capacidades a los demás o destacar dentro de un grupo determinado.

  • De evitación

    Aquellos que se cumplen cuando se evita un trámite o riesgo, se cumple rápidamente una acción o se evita cumplirla.

Las metas siempre se van a clasificar de acuerdo con el tiempo que se disponga para cumplirla, como puede ser el hecho de ganar el campeonato.

Fuente: Pixabay.


Diferencia entre meta y objetivo

Una meta es un pequeño objetivo que lleva a conseguir como tal el objetivo, a la meta se le considera el proceso que se debe seguir y terminar para llegar al objetivo ya que los objetivos en sí están compuestos por metas, que unidas y alcanzadas conforman el objetivo; por tanto, el objetivo es la sumatoria de todas las metas.

El objetivo es la cristalización de un plan de acción o de trabajo conformado por metas; por tanto, la meta es lo que conduce al objetivo.


Se requiere de metas para que se establezcan los objetivos.

Fuente: Pixabay.

Conclusión

Las empresas y personas en general deberán establecer metas para que logren sus objetivos a corto, mediano y largo plazo, si no se fijan las metas y se establecen los tiempos y procesos para poder cumplirlas difícilmente se obtendrán buenos resultados.


Referencias:

Concepto definición. (10 de septiembre de 2019). Conceptodefinicion.es. Obtenido de insert_link Conceptodefinicion.es

Gerencie. (30 de abril de 2018). Gerencie.com. Obtenido de insert_link Gerencie.com

Raffino, M. E. (28 de noviembre de 2018). Concepto.de. Obtenido de insert_link Concepto.de

Autoevaluación

En este ejercicio deberás de indicar si la aseveración que se hace es falsa o verdadera, es hora de iniciar ¡Tú puedes lograrlo!

  1. A la fijación de metas se les denomina planificación y a su cumplimiento eficiencia y efectividad en el lenguaje corporativo u organizacional.


  2. Es una meta de dominio la que se cumple al demostrar las capacidades a los demás o destacar dentro de un grupo determinado.


  3. Es una meta de evitación aquella que se cumple cuando se evita un trámite o riesgo, se cumple rápidamente una acción o se evita cumplirla.


  4. Es una característica el que las metas deben de hacerse cumplir en un margen de tiempo determinado ya que no pueden ser eternas.


  5. La meta a mediano plazo requiere de un lapso para que se puedan concretar (años,décadas,etc.)

menu