En la actualidad muchas empresas realizan análisis que les ayudan a desarrollar una planeación estratégica que les ayude a alcanzar los objetivos planteados; por ello es porque muchos se basan en el análisis FODA.
La matriz FODA es un instrumento viable para el análisis organizacional esto con la finalidad de alcanzar el éxito en los objetivos y metas que se plantean.
El término FODA proviene del acrónimo inglés SWOT y en español las siglas son FODA que se refiere a: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.
Consiste en realizar evaluaciones de los factores fuertes y débiles en su conjunto que diagnostican la situación interna de la empresa; también se hace su evaluación externa misma que se refiere a las oportunidades y amenazas. Thompson (1998) “establece que el análisis FODA estima el hecho de que una estrategia tiene que lograr un equilibrio o ajuste entre la capacidad interna de la organización y su situación de carácter externo” (Talleft-alignón, 2006).

El análisis FODA ayuda a realizar un plan estratégico para lograr los objetivos.
Fuente: Rawpixel. Obtenido de insert_link Pixabay.
En el siguiente video titulado “¿Qué es el FODA? verás de qué manera puedes aplicar este instrumento de análisis ya sea en una empresa o en ti, ya que también tiene la ventaja de poder adaptarse a cualquier tipo de empresa, o a una persona ya que tenemos como individuos metas u objetivos por alcanzar; es por ello que realizar un análisis FODA sobre ti te puede ayudar a emplear estrategias para alcanzar tus objetivos.
Fuente: DineroEnImagen. (20 de enero de 2015). Obtenido de insert_link Youtube.
Cómo identificar las oportunidades
Identifica los factores que benefician a la industria, se debe observar cuales son los factores externos y de qué manera pueden beneficiar a la empresa.
Se deben analizar tendencias del mercado, se debe mantener seguimiento constante en este punto ya que lo que hoy es tendencia puede que mañana ya no lo sea, en base a ello se pronostican las ventas, los beneficios y las posibles oportunidades de la empresa.
En este punto se debe considerar contar con especialistas externos de mercadotecnia ya que pueden ayudar a identificar lo que los demás están buscando, ayudan en la identificación de la marca y la calidad percibida.
Tener datos demográficos de los clientes actuales, con ello se puede determinar que factores son los que están buscando los clientes que pueden ser económicos, crecimiento en las familias y de esa manera conocer qué necesidades existen.
No perder de vista lo que hace la competencia, si se encuentra en mala situación se puede obtener algún beneficio para la empresa.
Se deben organizar las oportunidades encontradas en categorías las cuales pueden incluir cambios en las carteras de clientes, cambios en las regulaciones que imponen los gobiernos o simplemente la evolución en los mercados.

Es importante que se identifiquen las oportunidades ya que si se aprovechan como es debido se pueden obtener grandes beneficios.
Fuente: Geralt. Obtenido de insert_link Pixabay.