Surgimiento del nacionalismo
Desde el inicio de la colonización francesa en la región de Indochina empezó a desarrollarse un sentimiento de identificación y valoración de la cultura, de las tradiciones y las lenguas propias de la región, en contraste con la cultura occidental que el colonizador trataba de imponer.
Existía una gran contradicción en el sistema educativo implantado por los franceses, que mientras obligaba a estudiar los Derechos del hombre y del ciudadano, impedía acceder a puestos de representatividad y de dirección a los nativos. Además, este nacionalismo se había visto reforzado con el conocimiento adquirido por varios jóvenes de las colonias en sus estancias de estudio o de trabajo en la metrópoli, de las luchas nacionalistas llevadas a cabo en países europeos, particularmente de Francia, entre otros factores. Prominentes políticos, futuros líderes y fundadores de partidos políticos empezaron a incorporar en su discurso político conceptos como autodeterminación, liberación nacional, democracia, etc. El ejemplo más significativo lo encarnó Nguyen Ai Quoc (1890-1969) alias Ho- Chi Minh, máximo líder y fundador, en 1930, del Partido Comunista Indochino, estratega, teórico y guerrillero del movimiento de liberación nacional vietnamita.

Fuente: insert_link Wikimedia Commons.
Así, cuanto más se accedía a la cultura francesa, más insoportable se hacía el estar dominados por una minoría europea. La corriente nacionalista se acentuó en las primeras décadas del siglo XX, cuando varios acontecimientos estuvieron presentes; por ejemplo, el triunfo de los japoneses frente al poderoso imperio ruso en 1905, que significó el hecho de que un pueblo asiático derrotara a una potencia imperial europea.
Influyeron también las ideas y las luchas de liberación de otras colonias del continente asiático como fueron los casos de India y Pakistán (1947) y de Birmania e Indonesia (1948), entre otros.
No solamente un grupo de intelectuales apoyaban esta corriente, sino también grandes sectores sociales marginados económica, social, política y culturalmente, que sufrían las medidas discriminatorias y racistas aplicadas por el colonialismo. A través de sociedades secretas se promovió el pensamiento nacionalista panasiático y se empezaron a organizar milicias armadas.