¿Por qué Estados Unidos intervino militarmente en Vietnam por más de diez años, si sus intereses económicos en la región eran mínimos? Las razones que explican la ocupación americana en dicho país de Asia se remontan principalmente al reacomodo de fuerzas después de la Segunda Guerra Mundial.
El deseo estadounidense de convertirse en la potencia hegemónica a nivel económico y político, a raíz de una Europa devastada, se vino abajo con el fortalecimiento de la URSS, potencia con distintos planteamientos políticos y económicos.
El poderío económico y armamentista de Estados Unidos, sobre todo la posesión de la bomba atómica, no fueron elementos suficientes para amenazar o contener el despertar de China al socialismo y a la potencia soviética, la cual era cada vez más autosuficiente económicamente, poseía un ejército superior y que podía amenazar a Europa occidental.
Tendencias comunistas en Irán, Grecia, Turquía y en Europa, reafirmaron la decisión del gobierno estadounidense de rediseñar su política exterior a fin de garantizar su seguridad nacional y mantener el control de sus “zonas de influencia”.

Fuente: insert_link Wikimedia Commons.
Se puede decir que hubo tres componentes básicos en la estrategia internacional de la gran potencia americana después de la Segunda Guerra Mundial:
La Doctrina Truman.
El presidente Harry S. Truman proclamó en marzo de 1947 la necesidad de apoyar a los pueblos amenazados por el comunismo, tanto económica como militarmente. Su discurso se justificaba en el hecho de que cada pueblo debía forjar su destino sin presiones externas.
El Plan Marshall.
Estrategia planteada por George C. Marshall, secretario de Estado, que consistía en apoyar económicamente a Europa para su recuperación y así convertirse en un mercado competitivo para productos estadounidenses y un aliado contra el comunismo. Fue aprobado en marzo de 1948.
Doctrina de la contención.
Planteada en 1947 por George F. Kennan, consejero gubernamental de gran peso en la administración de Truman. Establecía la importancia de contener el expansionismo soviético en zonas de importancia comercial e industrial para EU; reducir su influencia en movimientos sociales fuera de sus fronteras y tratar de moldear la actitud de la URSS a través de negociaciones o con amenazas de guerra, según el caso. No se aplicó tal cual, ya que se recurrió más a la militarización de los conflictos.