La globalización y la interdependencia económica entre las naciones, se extendía a nivel mundial, dando origen a la formación de bloques económicos, los cuales se formaron entre países que compartían fronteras comunes, como fue el caso de la Comunidad Económica Europea o entre aquellas naciones con intereses económicos similares, pero ubicadas en regiones geográficas distintas. Estados Unidos e Inglaterra, desde 1980, habían puesto en marcha la nueva política económica neoliberal. Ésta se caracterizó por frenar la intervención del Estado en los procesos económicos, los cuales se sometieron a las leyes de la oferta y de la demanda, y fomentar la privatización de empresas antes bajo el control del Estado. Así mismo, se rompieron barreras proteccionistas y se permitió la entrada de inversiones, mercancías y servicios de otros países. A la vez, esta tendencia se acompañó del recorte del gasto público.
Oficialmente se pretendió que organismos como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el GATT fueran los vasos comunicantes que permitirían la nivelación de las economías de todas las naciones en un concierto mundial, en donde cada una realizaría un trabajo específico. Algunos países proveerían mano de obra o materia prima para la industria de otros, o bien que algunos ofrecerían al mercado recursos naturales para que otras naciones le dieran uso industrial o finalmente, que unos ofrecieran servicios financieros eficientes.

Fuente: insert_link Wikpedia.
En teoría, el mundo entero participaría en la erradicación de la pobreza y el hambre. Sin embargo, existen inequidades regionales con respecto a salarios, tarifas aduanales, bienes y servicios, entre otros aspectos. La presión de este modelo económico comenzó a repercutir por todo el orbe. Países de América Latina comenzaron a formar asociaciones y tratados comerciales tales como la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI, 1980), cuyo objetivo es crear un mercado común de acuerdo al grado de desarrollo de cada país, y el MERCOSUR (1985) bloque comercial para promover el intercambio y movimiento de bienes, personas y capital integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Venezuela.