Ofensiva en Rusia
La invasión de la URSS en 1941 precipitó la derrota alemana; Hitler quería destruir al régimen comunista y controlar sus materias primas, básicamente petróleo, así como la producción de trigo. La ofensiva alemana en la que participaron alrededor de 4 millones de hombres, 3,300 carros de guerra y 5,000 aviones, se orientó hacia Leningrado, Moscú y Ucrania. Fueron ataques arrolladores, ante los cuales los ejércitos soviéticos se vieron impotentes; pronto cayeron en poder de los alemanes varias ciudades. Más de dos millones de prisioneros rusos fueron capturados por los alemanes, que llegaron casi a las puertas de Leningrado y Moscú y controlaban Bielorrusia, los países bálticos, parte de Ucrania y la península de Crimea. Pero la ofensiva contra Moscú fracasó por los contraataques soviéticos apoyados por refuerzos del Oriente, además, la llegada del invierno, fue terrible para los alemanes.
En el verano de 1942 los alemanes lanzaron una ofensiva hacia el Volga y el Cáucaso, territorios petroleros, para cortar los abastecimientos aliados que llegaban por el golfo Pérsico y en agosto alcanzaron su mayor dominio en la URSS. En esta campaña tuvo lugar la batalla de Stalingrado, donde se inició la contraofensiva rusa.
Los soviéticos derrotaron a los alemanes el 2 de febrero de 1943; éstos perdieron 350,000 hombres. Al año siguiente los soviéticos iniciaron una ofensiva que llegaría hasta Berlín, pues a mediados de ese año se habían reconquistado dos terceras partes de los territorios soviéticos bajo dominio alemán y en 1944 los rusos cruzaban sus propias fronteras, llevando la guerra a Finlandia, Polonia y los Balcanes.

Guerra de guerrillas durante la batalla de Stalingrado.
Fuente: link Wikipedia