El relato del yo
Con el término de literatura personal o relatos del yo se designa a escritos que miran hacia el pasado de quien escribe. Por ejemplo, los recuerdos o las páginas del diario personal son escritos donde hay datos que refieren al contexto como las memorias o la autobiografía. También hay escritos más o menos ficcionales como la confesión o el soliloquio. Además, incluye escritos privados, como la carta personal o el diario.
Autobiografía | Es un relato retrospectivo que una persona real hace de la propia existencia distanciando su vida individual y la historia de su personalidad. |
Memoria | Relación de hechos o acontecimientos particulares cuya finalidad es abonar a la historia, pues es un subgénero que participa de la historia y de la autobiografía. Es un relato en el que una persona consigna los hechos que considera destacables para atestiguar o justificar situaciones vividas. |
Anécdota | Narración que pone de relieve el carácter gracioso, escandaloso o secreto de un acontecimiento sin importancia. Constituye una narración autónoma que, en pocas palabras, estimula la curiosidad del lector. |
Soliloquio | En literatura se identifica como monólogo: en la literatura dramática el monólogo es una forma de dar a conocer al público los pensamientos de un personaje. En la novela, el monólogo exterior es un procedimiento para dar cuenta del flujo de la conciencia. En general, el monólogo o soliloquio es una forma de autoexpresión de los pensamientos íntimos, las reflexiones y evocaciones del autor de un escrito. |
Los escritos de la literatura personal o relatos del yo se caracterizan por escribirse en primera persona, presentar acontecimientos vividos o reflexiones de un individuo redactor y a la vez actor de su relato.
